|
REGRESAR

Día Internacional de los Derechos Humanos

El 10 de diciembre se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos que fue establecido por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en 1950, para difundir los valores consagrados en la Declaración Universal realizada por ese mismo organismo en 1948.


Luego de la Segunda Guerra Mundial, uno de los principales mensajes ha sido el de la promoción y protección de derechos humanos. El respeto a la dignidad de la persona es el fundamento para la libertad, la justicia y la paz en el mundo.


En Argentina los Derechos Humanos constituyen una política de Estado. Principios como la libertad, la democracia, los derechos humanos, la solidaridad, el multiculturalismo, la libertad de cultos, la igualdad de género, que hoy son características muy marcadas de nuestra sociedad, y son un motivo de orgullo para los argentinos, son reforzados y protegidos a través de la acción interna del Estado y la cooperación internacional con otros Estados.


La Argentina es uno de los países con más altos estándares en derechos humanos. La Constitución Nacional, en su artículo 75, inciso 22 otorga jerarquía constitucional a los instrumentos internacionales más importantes en materia de derechos humanos, los que prevalecen sobre las leyes internas.


Asimismo, el 10 de diciembre coincide con la inauguración de la etapa democrática más extensa de la República Argentina, cuando ese día de 1983 asume la Presidencia el Dr. Raúl Alfonsín. Hoy, 36 años después, al igual que ese histórico día, asume la Presidencia el Dr. Alberto Fernández.

Fecha de Publicación : 10/12/2019