El 17 de abril se celebra el Día Mundial de Malbec, una iniciativa global creada por Wines of Argentina y apoyada por el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación que busca posicionar al Malbec Argentino en el mundo y destacar el éxito de la industria vitivinícola nacional.
Celebrado por primera vez el 17 de abril del 2011, el Día Mundial de Malbec, contribuye a posicionar el Malbec argentino como uno de los varietales más reconocidos y premiados a nivel internacional. Es mucho más que solo un vino: expresa la identidad y las características de cada región y nos invita a descubrir los paisajes y la cultura argentina.
Actualmente el Malbec es sinónimo indiscutido de Argentina. Fue gracias al impulso de la industria vitivinícola argentina que el Malbec reveló su auténtico potencial: su versatilidad, elegancia y opulencia, convirtiéndose en el centro de las más audaces innovaciones durante los últimos veinte años.
En 2019 se exportaron más de 79 millones de litros del Malbec al mundo, siendo por lejos el varietal más exportado de Argentina. Esto equivale a una suma total superior a los USD 327 millones.
En Armenia, puede encontrarse Malbec argentino en todas las cadenas de supermercados del país. Actualmente se comercializan vinos de distintos varietales de las bodegas, Terrazas, Doña Paula, Don Cristóbal y Bodega del Fin del Mundo. Según estimaciones de la Embajada de Argentina en Armenia, se vendieron cerca de 50.000 dólares en el año 2019.
Ante las medidas de confinamiento y la imposibilidad de realizar eventos, la Embajada ha subido en sus redes sociales distintas imágenes e información sobre el Malbec Argentino. Es de destacar el mensaje especial enviado por Juliana Del Aguila Eurnekian, propietaria y presidente de «Bodega del Fin del Mundo» y «Karas Wines» en Armenia, el cual puede verse aquí.