|
REGRESAR

Finalizó la semana de CELU en Armenia.

    Finalizó la semana de CELU en Armenia. Las profesoras Marcela Reynoso y Cecilia Shimabukuro, quienes vinieron de la Argentina en el marco del lanzamiento del examen CELU en Armenia, mantuvieron encuentros, organizaron cursos de capacitación y clases para los profesores y estudiantes de diferentes Universidades e Instituciones de Ereván.
    El día 15 de marzo, en el Centro Cultural Argentino de la Embajada Argentina en Armenia, Marcela Reynoso y Cecilia Shimabukuro se reunieron con profesoras de la Universidad Pedagógica Estatal de Armenia, la Universidad Ruso-Armenia y el Centro Hispano. A la tarde las profesoras dieron una clase de conversación para los estudiantes del Centro Hispano.
    El jueves 16 de marzo las profesoras, pertenecientes al Consorcio ELSE, participaron en una clase de español con los alumnos de la Escuela República Argentina y mantuvieron una reunión con los profesores de español donde discutieron diferentes temas tales como modos de enseñanza de lengua extranjera en la escuela, la diversidad de manuales de enseñanza y la necesidad de la práctica de la lengua.
     El viernes, 17 de marzo, Cecilia y Marcela fueron recibidas en el departamento de español de la Universidad Estatal de Ereván. Después de un interesante y provechoso intercambio con el personal docente del departamento, las especialistas de CELU pasaron una breve charla con los estudiantes de la universidad, donde presentaron las peculiaridades del examen CELU y respondieron a muchas preguntas de los estudiantes.
    En ocasión del encuentro mantenido en el Centro Cultural Argentino en Ereván, el Embajador Gonzalo Urriolabeitia, agradeció la labor desarrollada por Marcela Reynoso y Cecilia Shimabukuro y destacó que para la Argentina la implementación del examen CELU en Armenia es importante no sólo “para la relación entre los Estados, sino como un elemento de la relación bilateral que vincula directamente a los ciudadanos de ambos países en el nivel académico, de instituciones intermedias y universidades” y expresó esperanza que en el futuro el examen “despertará el interés de ir a estudiar a la Argentina”, donde las universidades son públicas y gratuitas también para los extranjeros.

Fecha de Publicación : 21/03/2017