Turísticamente hablando, la hermosa República Argentina se podría dividir en seis zonas para conocerla mejor en un primer vistazo: Región turística Buenos Aires, Región turística Córdoba, Región turística Cuyo, Región turística Litoral, Región turística Norte, y Región turística Patagonia.
REGIÓN TURÍSTICA BUENOS AIRES
La región de Buenos Aires está compuesta por la Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es una megalópolis que supera los 11 millones de habitantes; es también la más elegante y activa de América del Sur y la que mejor resume la variada y heterogénea esencia de lo argentino.
La provincia de Buenos Aires bordea la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Limita con las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Córdoba, La Pampa y Río Negro, al mismo tiempo que con el Mar Argentino. Su inmenso territorio permite considerar infinidad de propuestas atractivas que se vuelven accesibles, alejándose apenas, unos kilómetros de la gran ciudad.
La capital de la provincia es la ciudad de La Plata, conocida también como la ciudad de las diagonales por su trazado urbano y es una interesante propuesta para descubrir. Está ubicada a sólo 60 Km. al sur de la Capital Federal y cuenta con un acceso rápido y sencillo por medio de una moderna autopista. Sus museos (como el de Ciencias Naturales), la vida universitaria muy activa y su importante catedral neogótica, son algunos de los atractivos para conocer.
______________________________________________________________________
REGIÓN TURÍSTICA CÓRDOBA
Cultural y turística, tradicional y moderna, industrial y artesanal, Córdoba es uno de los centros económicos más importantes del país. Esta región se caracteriza por tener un relieve de serranías y un clima benigno donde se alternan paisajes naturales y monumentos arquitectónicos coloniales.
Pueblos, reliquias históricas y pinturas rupestres, se combinan en un paisaje de valles, altas pampas y quebradas. Hacia el noroeste de la llanura pampeana, surgen las sierras de Córdoba, que alcanzan los 2.790 metros de altura en el Cerro Champaquí.
Sus valles fértiles, sus desiertos y salinas otorgan al conjunto una especial atracción. Dispersas siguiendo el camino hacia el norte, van apareciendo las capillas y estancias - del siglo XVII y XVIII - entre las que se destacan las cinco Estancias Jesuíticas, las cuales, en conjunto con La Manzana Jesuítica enclavada en el corazón de la ciudad capital, fueron declaradas Patrimonio de toda la Humanidad por la UNESCO.
_____________________________________________________________________
REGIÓN TURÍSTICA CUYO
Esta región, comprendida por las provincias de La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis, se despliega sobre la imponente Cordillera de los Andes y extiende sus fronteras hasta la porción más austral de las sierras pampeanas.
Mezcla única de climas, paisajes de alta montaña, especies autóctonas y pueblos originarios, Cuyo es una zona de intensa actividad económica. A través de fáciles accesos terrestres, servicios de transportes, aeropuertos e infraestructura turística, el visitante puede realizar múltiples actividades en contacto con la historia, la tradición y la naturaleza.
______________________________________________________________________
REGIÓN TURÍSTICA LITORAL
El Litoral está ubicado al nordeste de la República Argentina y está formado por las provincias de Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Misiones y Santa Fe. Es la región de los grandes ríos, del trópico húmedo, de la tierra roja y de la selva virgen cubierta de árboles gigantes, con flora y fauna extraordinarias.
La extensa y exuberante riqueza natural de la región es una invitación para descubrirla. Tiene para compartir un importante legado histórico y cultural, desde huellas de diversas etnias aborígenes, hasta el arraigo a las costumbres de los inmigrantes y ruinas arqueológicas que fueron escenario de históricas batallas.
Las fiestas tradicionales también ocupan un lugar importante en la agenda del Litoral. Los carnavales de Entre Ríos y Corrientes son reconocidos internacionalmente por la alegría que emanan de sus coloridas y elaboradas comparsas.
Todo un escenario de belleza que se extiende por el Parque Nacional Iguazú, los Saltos del Moconá, el Parque Nacional Río Pilcomayo, el Parque Nacional El Palmar, los Esteros del Iberá o la llanura chaqueña.
Apoteosis de la naturaleza, donde las ruinas jesuíticas misioneras, declaradas por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad, son el vivo testimonio de la fecunda obra de la Compañía de Jesús.
______________________________________________________________________
REGIÓN TURÍSTICA NORTE
La Región Norte, compuesta por las provincias de Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán, puede ser abordada desde cualquiera de sus múltiples caras, pero siempre deslumbra ya que es una armónica combinación de naturaleza, historia y culturas vivas, fuertemente arraigadas a la tierra.
La historia dice presente a cada paso desde decenas de pueblos y comunidades que mantienen vivos los ancestrales cultos nativos, en estado puro o fusionado con los traídos por los europeos y que se manifiestan en coloridas y alegres festividades tan ricas como la mismísima “Pachamama”, la madre tierra.
______________________________________________________________________
REGIÓN TURÍSTICA PATAGONIA
La Región Patagonia está compuesta por las provincias de Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa y Tierra del Fuego. La Cordillera de los Andes exhibe su grandeza en las provincias patagónicas. Bosques milenarios y silenciosos con especies vegetales autóctonas se extienden a orillas de los espejos de agua.
En las cumbres de las montañas, la naturaleza se desborda en picos de granito y campos de hielo que derraman sus lenguas glaciarias en lagos de belleza inigualable.